BACTERIAS PATOGENAS.
DIPLOCOCOS,
ESTAFILOCOCOS Y ESTREPTOCOCOS
DIPLOCOCOS
Los diplococos son un conjunto
de bacterias que se caracterizan por ser cocos asociados formando
parejas. Entre los diplococos patógenos más característicos encontramos
a:
1. Streptococcus pneumoniae: Neumococo o diplococo
grampositivo.
2. Neisseria gonorrhoeae: Diplococo
gramnegativo.
3. Moraxella catarrhalis: Diplococo
gramnegativo.
4. Neisseria meningitidis.
EJEMPLOS DE DIPLOCOCOS
Tipo Coco
Neisseria
gonorrhoeae: GONORREA: enfermedad infecciosa del hombre transmitida por
contacto sexual que afecta sobre todo a las membranas mucosas del
tracto uro-genital.
Se
caracteriza por un exudado purulento y está originada por una bacteria, el gonococo (Neisseria
gonorrhoeae). El periodo de incubación es de dos a siete días.
Dicho género pertenece conjuntamente con
Kingella, Moraxella y Acinetobacter, a la familia
Neissereaceae.
Estudios genéticos recientes han demostrado que la antigua especie Branhamella catarrhalis es un subgénero de Moraxella, designándose a la especie
más comúnmente hallada en el ser humano como Moraxella (Branhamella) catarrhalis.
Solamente dos especies se consideran patógenas primarias, infectando al hombre exclusivamente,
estas son N. gonorrhoeae y N. meningitidis. Las otras
especies
forman parte de la flora normal orofaríngea, nasal
y génitourinaria, pudiendo en ocasiones actuar como oportunistas. Se caracterizan por ser diplococos Gram negativos arriñonados, catalasa y oxidasa positivos, aerobios estrictos, inmóviles, que utilizan pocos
carbohidratos.
La gonorrea es una de las enfermedades bacterianas
con mayor prevalencia en el mundo, considerada como una infección de
transmisión sexual cuyas características clínicas genitales no pasan
desapercibidas, mientras que cuando afecta la cavidad bucal las lesiones,
generalmente asintomáticas, suelen confundirse con otras patologías más
frecuentes como estomatitis estreptocóccica, infecciones herpéticas y
gingivitis ulceronecrosante, por lo que la identificación de N. gonorrhoeae es
imprescindible para establecer el diagnóstico.
La gonorrea es una enfermedad infecciosa causada
por un diplococo intracelular Gram negativo, Neisseria gonorrhoeae(1,2).
Esta es una entidad casi exclusivamente de transmisión sexual(3), excepto en
algunos casos reportados de conjuntivitis y de vulvovaginitis en niñas y
preadolescentes(4).
TINCIÓN DE GRAM
Las entero-bacterias son
bacilos cortos gram negativos no esporulados, que pueden o no tener motilidad. Son
anaerobios facultativos o anaeróbicos.
COLONIAS
Las bacterias pueden presentarse como individuos
sueltos, o formando colonias. Se pueden
encontrar colonias de diplococos
(bacterias redondeadas, de dos en dos), diplobacilos
(bacterias alargadas, de dos en dos), etc.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
ESTAFILOCOCOS
Son celulas esfericas gram + dispuestas en racimos
irregulares.
Los estafilococos son organismos inmóviles que no forman esporas . Sus diámetros varian entre 0.7 y 1.2 micras. Los cocos de las capas patógenas tienden a ser menores que las cepas no patógenas.
Los estafilococos son organismos inmóviles que no forman esporas . Sus diámetros varian entre 0.7 y 1.2 micras. Los cocos de las capas patógenas tienden a ser menores que las cepas no patógenas.
Los estafilococos (staphylococcus en inglés o su
abreviación staph), es un tipo de bacteria que vive en muchas
superficies de la piel sin ocasionar ningún daño, especialmente
alrededor de la nariz, la boca, los genitales y el ano. Pero cuando la piel es
punzada o en el caso de una herida, las bacterias estafilococos pueden entrar
en la herida y causar una infección.
Al igual que con otros cocos , se ha comprobado que
los estafilococos producen infecciones en muchos tejidos, órganos y tractos del
cuerpo.
Las enfermedades que pueden desarrollar el género
estafilococo por la producción de toxinas, son: Entero toxinas -
diarreas, vomito y náuseas
Daño en la piel - separando el estrato granuloso
del córneo, dando el signo de piel escaldada.
TIPO ESTAFILOCOCO
El Staphylococcus aureus,
conocido comúnmente como estafilococo áureo o dorado,
es una bacteria anaerobia
facultativa grampositiva productora
de coagulasa y catalasa que se encuentra ampliamente
distribuida por todo el mundo, estimándose que una de cada tres personas se
hallan colonizadas, que no infectadas, por ella.
Staphylococcus aureus intervienen en la mayor
parte de los procesos supurados de heridas en el hombre y los animales. Puede
localizarse en cualquiera de los tejidos corporales, por lo que es
el germen que con más frecuencia produce piemia. En el hombre es
uno de los agentes etiológicos
de osteomielitis, sinusitis, tonsilitis, forúnculos, mastoiditis, endocarditis y queratitis ulcerativa.
Como agente secundario interviene en la viruela, difteria, angina séptica, escarlatina, tuberculosis y neumonía.
COLONIAS
En medios sólidos son carne digerida, los estafilococos patógenos producen colonias circulares prominentes y brillantes, de 1 a 2 mm de diámetro. La mayor parte de las cepas de estafilococos patógenos del hombre forman colonias doradas que están rodeadas de una ancha zona de hemólisis las placas de hagar-sangre.
Productos Extracelulares
El estafilococo es la unica bacteria que sintetiza una coagulasa capaz de coagular el plasma citratado (u oxalatado). En general una respuesta positiva a la prueba de coagulasa constituye la mejor demostracion de que una determinada cepa de estafilococos es potencialmente patogena para el hombre. Una cepa coagulasa-positiva produce: estafilocinasa (que activa el sistema plasminogeno del plasma), lipasa, hialuronidasa y la DNasa
TINCIÓN DE GRAM
El Staphylococcus aureus, se puede aislar de distintas muestras clínicas como secreción de heridas, abcesos, sangre en el caso de infecciones sistémicas, deposiciones en enterocolitis, alimento o leche en caso de intoxicación alimentaria.
A las colonias mas aisladas en la placa se le realiza una tinción de gram, donde se observa al microscopio cocáceas gram positivo en racimo.
En medios sólidos son carne digerida, los estafilococos patógenos producen colonias circulares prominentes y brillantes, de 1 a 2 mm de diámetro. La mayor parte de las cepas de estafilococos patógenos del hombre forman colonias doradas que están rodeadas de una ancha zona de hemólisis las placas de hagar-sangre.
Productos Extracelulares
El estafilococo es la unica bacteria que sintetiza una coagulasa capaz de coagular el plasma citratado (u oxalatado). En general una respuesta positiva a la prueba de coagulasa constituye la mejor demostracion de que una determinada cepa de estafilococos es potencialmente patogena para el hombre. Una cepa coagulasa-positiva produce: estafilocinasa (que activa el sistema plasminogeno del plasma), lipasa, hialuronidasa y la DNasa
TINCIÓN DE GRAM
El Staphylococcus aureus, se puede aislar de distintas muestras clínicas como secreción de heridas, abcesos, sangre en el caso de infecciones sistémicas, deposiciones en enterocolitis, alimento o leche en caso de intoxicación alimentaria.
A las colonias mas aisladas en la placa se le realiza una tinción de gram, donde se observa al microscopio cocáceas gram positivo en racimo.
Se le realiza también una catalasa, que dara
positivo, por la presencia de esta enzima en Staphylococcus spp,
que desdobla el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno (desprendimiento de
burbujas) y esta prueba ayuda nos a diferenciar de los Streptococcus
spp.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
ESTREPTOCOCOS
Los estreptococos son un género de bacterias Gram positivas, esféricas pertenecientes al filo Firmicutes y al grupo de las bacterias ácido lácticas. Estas bacterias crecen en cadenas o pares, donde cada división celular ocurre a lo largo de un eje. De allí que su nombre, del griego streptos, significa que se dobla retuerce con facilidad, como una cadena. En contraste, los gram positivos estafilococos, que se dividen usando varios ejes, forman agrupaciones racimosas de células. Los Streptococci son oxidasa– y catalasa–negativos.
COLONIAS
Las colonias de estreptococos hemolíticos "A" estan rodeados de una zona estrecha de hemolisis en la que microscópicamente se ombservan hematíes no hemolisadas esta zona interna con células rojas no hemolisadas está rodeada por otra zona de hemólisis completa frecuentemente aparece una decoloración de tono verdoso alrededor de las colonias.
Los estreptococos hemolíticos β, al igual que todos los estreptococos, son gram (+) y crecen formando cadenas; se alargan según el eje de la cadena, para originas parejas.
Los estreptococos hemolíticos del grupo A pueden ser 3 tipos de colonias,
MUCOIDE: formadas por cepas que producen cápsulas de gran tamaño, la abundancia de gel ácido hialurónico de la colonia un aspecto acuoso y brillante.
MATT: colonias planas y rigurosas reflejan la producción de la proteína M.
BRILLANTE: estas colonias son de menor tamaño, se hallan formadas por células que no producen hialurónico.
Productos extra celulares
Toxina Eritrogena: Es responsable del exantema en la escarlatina, las cepas de estreptococos del grupo A, que producen toxina eritrogena son lisogenicas
Hay 3 clases de toxinas eritrogenica inmunologicamente distintas (A, B, C), producidas por diferentes cepas de estreptococos.
Los estreptococos son un género de bacterias Gram positivas, esféricas pertenecientes al filo Firmicutes y al grupo de las bacterias ácido lácticas. Estas bacterias crecen en cadenas o pares, donde cada división celular ocurre a lo largo de un eje. De allí que su nombre, del griego streptos, significa que se dobla retuerce con facilidad, como una cadena. En contraste, los gram positivos estafilococos, que se dividen usando varios ejes, forman agrupaciones racimosas de células. Los Streptococci son oxidasa– y catalasa–negativos.
COLONIAS
Las colonias de estreptococos hemolíticos "A" estan rodeados de una zona estrecha de hemolisis en la que microscópicamente se ombservan hematíes no hemolisadas esta zona interna con células rojas no hemolisadas está rodeada por otra zona de hemólisis completa frecuentemente aparece una decoloración de tono verdoso alrededor de las colonias.
Los estreptococos hemolíticos β, al igual que todos los estreptococos, son gram (+) y crecen formando cadenas; se alargan según el eje de la cadena, para originas parejas.
Los estreptococos hemolíticos del grupo A pueden ser 3 tipos de colonias,
MUCOIDE: formadas por cepas que producen cápsulas de gran tamaño, la abundancia de gel ácido hialurónico de la colonia un aspecto acuoso y brillante.
MATT: colonias planas y rigurosas reflejan la producción de la proteína M.
BRILLANTE: estas colonias son de menor tamaño, se hallan formadas por células que no producen hialurónico.
Productos extra celulares
Toxina Eritrogena: Es responsable del exantema en la escarlatina, las cepas de estreptococos del grupo A, que producen toxina eritrogena son lisogenicas
Hay 3 clases de toxinas eritrogenica inmunologicamente distintas (A, B, C), producidas por diferentes cepas de estreptococos.
Estreptolisinas "S&O"
Estreptolisina S: Es estable en el aire y permanece muy ligada en las celulas extraidas de los estreptococos intactos con suero, esta hemolisina unida a las celulas es responsable de la accoion leuco toxica de los estreptococos del grupo "A" que pone de manifiesto por la destruccion de los leucocitos que fagocitan a estos microorganismos
Estreptolicina O: Se denomina así por la facilidad con la que es inactivada reversiblemente por el oxigeno atmosférico.
Estas hemolisinas S y O pueden lesionar membranas de otras células ademas de actuar sobre hematíes
DNA asa: Contiene una difosforidina nucleotidasa (DPN asa llamada nicotinamiradenindinucleotidasa o NAD asa) que libera nicotinamida a partir del DPN.
Estreptocinasa: Sustancia en los filtrados de cultivos estreptococicos que produce lisis de los coagulos de sangre humana. Revierten a formas M+. Como la produccion de capsula y proteina M esta relacionada con la virulencia, estas variaciones posen sin duda significado patogeno.
TINCIÓN DE GRAM
Su forma, tinción y agrupación al Gram permiten observar cocos gram (+) en cadena los medios de cultivo apropiados para su desarrollo es principalmente el agar de sangre donde se pueden observar las características morfológicas de las colonias que son pequeñas y con un halo estrecho de hemólisis beta.
Su forma, tinción y agrupación al Gram permiten observar cocos gram (+) en cadena los medios de cultivo apropiados para su desarrollo es principalmente el agar de sangre donde se pueden observar las características morfológicas de las colonias que son pequeñas y con un halo estrecho de hemólisis beta.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ ^^^^^^^^^
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Luis Jesús Ricardez
Puentes
Jenifer Gutiérrez García
Jorge Alberto Martinez
Hernandez
Zuri Zuleima Velazquez
Muños
Silvia Stephany Lopez
Alcala
Yadira Cortez Mora
Rosa Anayeli Garcia
Sanchez